En este artículo vamos a tratar los tipos de palancas, tan importantes para la aptitud mecánica de la oposición de Tropa y Marinería, ya que es en esta temática donde nos vamos a encontrar con más facilidad diferentes tipos de ejercicios con palancas, y nunca está de más saber ante que tipo de palanca nos encontramos.
Para no enrollarnos mucho y que se nos haga esto eterno, como ya sabemos perfectamente (o deberíamos), lo que es una palanca y de que partes se compone, vamos a ir directos al grano, y os vamos a decir que existen tres tipos de palancas y se dividen en géneros:
Palanca de primer género
En las palancas de primer género el punto de apoyo se sitúa entre la fuerza aplicada y la resistencia que hay que vencer.
Si se quiere levantar un objeto pesado, se debe utilizar una palanca larga y el punto de apoyo debe estar cerca del objeto que se quiere levantar.
En este tipo de palanca la resistencia actúa en dirección opuesta a la fuerza.
Algunos ejemplos de palancas de primer género son:
Palanca de segundo género
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él está la resistencia.
En estas, la resistencia se mueve en la misma dirección que la fuerza.
Cuando se utiliza una carretilla, el eje de la rueda es el punto de apoyo y los brazos proporcionan la fuerza. La resistencia (carga) se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.
Ejemplos de palancas de segundo género:
Palanca de tercer género
En las palancas de tercer género el punto de apoyo está en un extremo y cerca de él está la fuerza.
En nuestros brazos podemos encontrar este tipo de palanca.
Ejemplos de las palancas de tercer género:
Y hasta aquí nuestro artículo relacionado con el tipo de palancas. Si os ha parecido interesante podéis compartirlo y así ayudarnos a crecer.