logotipo Forma

Forma, plataforma online para completar tu formación y aprobar tus oposicones con test y exámenes.

Reconocimiento médico
Reconocimiento médico

Muchas dudas son las que conciernen al reconocimiento médico, así que vamos a ver si te las colucionamos todas en esta breve noticia.

 

¿Cuándo se realiza el reconocimiento médico de Tropa y Marinería?

Lo primero es saber cuando se realiza esta prueba, pues bien, está incardinada en la segunda fase del ciclo, la primera fase son la entrega de méritos académicos y prueba psicotécnica y la segunda fase el el test de personalidad, las pruebas físicas y el RECONOCIMIENTO MÉDICO.

 

¿Dónde se regula el reconocimiento médico de Tropa y Marinería?

El reconocimiento médico se regula, fundamentalmente, en las dos normas siguientes:

  • --En las bases de la convocatoria en vigor en ese momento.
  • --Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación. No obstante, hay que tener en cuenta que esta norma ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los años.

 

¿Cuál es el objetivo del reconocimiento médico del Ejército?

Como ya sabréis, uno de los principales requisitos para acceder a Tropa y Marinería es «poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será verificada mediante las pruebas que se determinan en la convocatoria».

Precisamente, el reconocimiento médico de Tropa y Marinería, junto con las pruebas físicas y psicotécnicas, tienen como finalidad comprobar que la persona aspirante cuenta con dicha aptitud.

Para ello, existe un cuadro oficial de exclusiones médicas, donde se detallan las circunstancias que denotarían la falta de esa aptitud psicofísica. Veamos en qué consiste ese cuadro:

 

Cuadro de exclusiones médicas de Tropa y Marinería

Efectivamente, la Orden PCI 6/2019 que antes citábamos, con sus modificaciones posteriores, es la norma que recoge el cuadro oficial de exclusiones médicas que se aplica en las oposiciones al Ejército.

Dado que sería muy extenso reproducir todo el cuadro de exclusiones, enumeramos brevemente sus principales apartados:

  • --Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales. Algunos de los factores de exclusión más importantes son los siguientes:
    • ---AlturaEl 4 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCM/444/2023 por la que se eliminan los límites de estatura para el acceso a las Fuerzas Armadas
    • ---El índice de masa corporal no sobrepasará 30 ni será inferior a 17, salvo en casos de gran desarrollo muscular que no presenten patología ni factores de riesgo sobreañadidos
    • ---Alteraciones de la tensión arterial, enfermedades y otras causas generales
  • --Piel y tejido celular subcutáneo: dermatosis, úlceras, etc.
  • --Neurología y psiquiatría: aquí se incluye la epilepsia y otras alteraciones o trastornos incompatibles con la profesión militar
  • --Aparato digestivo: se detalla una serie de afecciones y enfermedades que se consideran incapacitantes para el acceso a Tropa y Marinería
  • --Aparato respiratorio: malformaciones, enfermedades y alteraciones que impidan el desarrollo de las funciones del puesto. Por ejemplo: insuficiencia respiratoria, enfermedades obstructivas de las vías aéreas o del mediastino, etc.
  • --Cardiología y cirugía vascular. De nuevo, el cuadro detalla un gran número de condiciones médicas que determinarían la exclusión de las personas aspirantes
  • --Aparato locomotor: ausencia de parte de extremidades, alteraciones anatómicas o funcionales, atrofias o distrofias, etc.
  • --Aparato de la visión: glaucoma, conjuntivitis crónicas, etc., además de cumplir con los mínimos de agudeza visual que indica el cuadro de exclusiones
  • --Otorrinolaringología: insuficiencia respiratoria nasal, rinitis, sinusopatías, hipoacusias, etc.
  • --Aparato urogenital: nefropatías, ausencia de un riñón, etc.
  • --Sangre y órganos hematopoyéticos: anemias, leucopenias, trombocitopenias, hemoblastosis, linfomas, etc.

En cualquier caso, podéis consultar el texto íntegro en la Orden mencionada.

 

¿En qué consiste el reconocimiento médico de Tropa y Marinería?

De acuerdo con la Orden PCI 6/2019, en el reconocimiento médico de Tropa y Marinería:

  • --Será necesario cubrir el cuestionario de salud aprobado por la Instrucción 14/2016, de 17 de marzo, de la Subsecretaría de Defensa
  • --Se realizarán las exploraciones necesarias, entre las que se incluyen:
    • ---Análisis de orina con detección de tóxicos
    • ---Análisis de sangre

Durante el reconocimiento médico también se comprobará si tenéis tatuajes y que estos no son contrarios a los valores constitucionales o la imagen de las Fuerzas Armadas.

 

¿Cómo se califica el examen médico de Tropa y Marinería?

El reconocimiento médico será calificado como:

  • «Apto»
  • «No Apto»
  • «No Apto Permanente en la presente convocatoria»

Ahora bien, si recibís una de estas dos calificaciones de «No Apto», podéis pedir su revisión.

Para ello, tendréis que cursar una solicitud dirigida al presidente o presidenta de la Comisión Permanente de Selección en el plazo máximo de tres días hábiles a partir del siguiente al de comunicación de la citada calificación.

Ahora que ya sabéis en qué consiste el reconocimiento médico de Tropa y Marinería, seguro que tenéis más claro el funcionamiento de esta parte del proceso selectivo.

Ánimo y a por el siguiente ciclo con más fuerzas que nunca.