Muchos sois los que nos preguntáis sobre este tema y también el modo de hacerlas correctamente. Pues como no podía ser de otra manera hemos creado una serie de vídeos en los que os vamos a mostrar cómo se realizan los ejercicios además de daros una serie de "tip´s" que os vendrán genial.
Lo primero que tenemos que saber es que dependiendo de la plaza o destino que escojamos vamos a tener una exigencia física, que va desde el nivel A (el menos exigente) hasta el nivel D (el más exigente).
Una vez sabemos cual es el nivel máximo a superar en nuestros destinos pues nos vamos al BOE y vemos a ver cuales son las marcas que nos exigen, por aquí os dejamos una imagnen
Todas estas pruebas están realizadas por nuestro preparador físico, recordaros que si necesitáis ayuda sobre esta parte del proceso de selección que se realiza en la segunda fase de la convocatoria, nuestro servicio de preparación física personalizada está a vuestra disposición.
Empezamos por el salto de longitud, una prueba que inicialmente parece fácil, pero engaña ya que muchos aspirantes suspenden por no lograr la marca que necesitan, pero preparándolo con tiempo y dedicación seguro que no vas a tener problemas. Un punto muy importante es la ayuda que vamos a hacer con nuestros brazos, fíjate como lo hace nuestro preparador:
Seguimos con la siguiente prueba, en este caso, los abdominales, ¿fácil no?, pues cuidado con realizarlo correctamente ya que los codos deberán de tocar nuestras rodillas o muslos, si no, no te contabilizarán el abdominal y aunque no lo creas poco a poco va haciendo que pierdas fuerza, además del impacto psicológico que conlleva el ir un poco justo en esta prueba y que no te cuenten uno o dos por una mala realización, te mostramos cómo se deben de hacer:
Ahora le toca el turno a las flexiones de brazos, aquí la cosa se complica un poco, y es que es una de las pruebas que más esfuerzo físico conlleva, habrá que entrenar la fuerza bien para hacer una buena realización del ejercicio, ya que como en la anterior prueba (abdominales) si no lo hacemos bien no nos contabilizarán esa flexión, fíjate en el vídeo cómo se hacen:
Y llegamos a la última prueba, el Course Navette, pero no por ello menos importante, es más, te podemos decir que estadísticamente esta, es la prueba que más aspirantes elimina, así que habrá que entrenarla a conciencia e ir poco a poco avanzando. Muy importante aquí, es hacer el giro correctamente para no perder tiempo en cada periodo, te dejamos por aquí el vídeo para que veas como lo realiza nuestro preparador físico, ¡Toma nota!:
Y bueno, hasta aquí llega este artículo dedicado a las pruebas físicas que te vas a encontrar en la segunda fase del proceso de selección de Tropa y Marinería, para acceder al Ejército Español. Esperamos que te haya gustado y sobre todo que sea un poquito de ayuda y te motive para salir a entrenar y darlo todo para acudir el día de las pruebas y realizarlas todas correctamente y casi sin esfuerzo, ¡A POR ESAS FÍSICAS!