Aquí te vamos a indicar el camino para que poco a poco, vayas sumando preguntas correctas al total y así poder acceder, a esa plaza que quieres.
Como bien sabrás, llega un momento en el que nos estancamos y no sabemos el porqué, pero lo peor es que no sabemos salir de ese lodazal en el que nos encontramos, ¡no desesperes!, que para todo hay solución.
Todo conlleva un esfuerzo y el subir preguntas correctas cuando has llegado a tu límite no es fácil, no te vamos a engañar. A cada persona, se nos dan bien unas u otras cosas y en los psicotécnicos pasa lo mismo, a unos se les da bien el bloque perceptivo y el espacial, mientras que a otros en el de memoria lo clavan, sin embargo con el paso del tiempo hemos visto que hay un punto en común entre la mayoría de opositores tanto al Ejercito Español como al C.N.P. como a la Guardia Civil, y es que los bloques de mecánico (presente para Tropa y Marinería) y numérico, es el que más se atragantan.
Si, si, lo que escuchas, no eres el/la único/a que se le dan mal esos dos bloques, si por el contrario, son los dos bloques que mejor te salen, ENHORABUENA, pero ojo, no te confíes que todo cuenta en la oposición y faltan otros bloques o temáticas en los que tendrás que lucir tus habilidades.
¿Y cómo hago para mejorar? Pues bien, no tiene ningún misterio, el truco está en entrenar, pero no de cualquier #Forma. Si lo que hacemos es realizar un simulacro (1 test de cada bloque) al día sin más, eso no nos servirá para nada, os somos sinceros, para lo único que os servirá es para ver preguntas que posiblemente os caigan en el examen pero poco más, no para saber el modo en el que se realiza el ejercicio y os puede pasar lo peor que puede ocurrirle a un opositor implicado.
¿Y qué es?, que se aprenda las preguntas de memoria, debido a un mal hábito de estudio, o un mal planteamiento del mismo.
Lo que realmente tenéis que hacer es entrenar aquel bloque que no se os da bien, y el procedimiento es el siguiente:
Una vez hayamos hecho esto, realizar cuantos test de la temática en la que vamos flojos queramos, pero siempre realizando el mismo procedimiento y nunca llegando al temido punto de agotamiento, ese en el que ves como se han reducido bastante tus capacidades para la resolución de las preguntas efectivamente, vamos lo que viene a ser el "ya no veo nada", porque es contraproducente.
De poco nos sirve que hagamos seis simulacros al día completos si lo único que hacemos cuando terminamos es ver la nota que hemos sacado y decir ¡¡CACHISSSS!!, en la próxima a ver si me sale mejor.
Por eso sabemos de la importancia que tiene el entrenar por bloques y hemos adaptado nuestra PLATAFORMA, para que podáis trabajarlos por separado, preparando también test Psicotécnicos específicos de cada materia (porcentajes, cubos, dominós, etc.), para que entrenéis a fondo los diferentes ejercicios dentro de cada aptitud, porque también es cierto que en cada temática se nos dan mejor unas cosas que otras y por eso hay que entrenar lo que se nos dé peor.
Aunque en esta nueva versión de la plataforma, tambien podréis realizar simulacros de examen de las diferentes oposiciones que preparámos, adaptados específicamente a cada oposición, porque cada una es diferente y tiene sus especificaciones, además podréis mediros con los demás usuarios y así saber realmente que nivel tenéis en comparación con los demás.
Esperamos que este artículo os haya sido de ayuda aportado alguna idea de cómo plantear tus tiempos de estudio y sobre todo, no te olvides de los cuatro pasos a seguir para mejorar tus aciertos.