Cuántas veces te has preguntado ¿cómo puedo mejorar en la aptitud de numérico?, seguro que unas cuantas, nosotros recibimos esta misma pregunta varias veces a la semana, durante todo el año y es que no es fácil mejorar en algo que se nos da regular o peor, pero para eso existe una cosa que no falla y se llama CONSTANCIA.
Nadie dijo que iba a ser fácil, pero si te lo propones seguro que lo logras. Para mejorar en esta aptitud se pueden aplicar varias formas de trabajo:
Lo primero y más importante es saberse TODA la teoría bien, como puede ser las fórmulas de las áreas, como funcionan las reglas de tres tanto inversas como directas y como no las TABLAS DE MULTIPLICAR!! (parece broma pero NO).
El siguiente paso es ver las correcciones en los test, es decir, los fallos que hemos tenido y rehacemos ahora sin tiempo todos aquellos ejercicios en los que hemos fallado y como no, los que hayamos tenido bien, pero ha sido por suerte, porque lo hemos contestado al azar, ya sabes a lo que me refiero.
Todo esto sin ver tampoco la explicación y si no conseguimos sacar el ejercicio ahora si que le echamos un ojo a la explicación y vemos a ver de que trata y como se resuelve.
Como en todas las aptitudes esta también se mejora con la práctica, pero hoy vamos a tratar un tema muy específico sobre la aptitud numérica que tambien nos va a ayudar con otras aptitudes como puede ser la mecánica o la de razonamiento abstracto y se trata del CALCULO MENTAL.
Si, el temido CALCULO MENTAL, que a muchos nos cuesta tanto.
Para mejorar en este área podemos hacer varias cosas muy faciles pero que como hemos mencionado antes tendrás que dedicarle un poquito de tiempo taodos los días (CONSTANCIA).
Vamos a dar una serie de trucos para mejorar en el cálculo mental, ojo al dato!!
1. Uno de los más eficaces es aprender a sumar y restar de izquierda a derecha, justo al revés de lo que tenemos aprendido. Al ser cálculo mental, es más fácil con este nuevo sistema. Por ejemplo, si tienes que sumar 58 + 26, calcula 50 + 20, redondeando siempre a la izquierda. Eso da 70, y por otro lado sumas lo restante, que es 8 + 6 = 14. 70 + 14 nos da 84. Rápido y sencillo.
2. Una forma de simplificar es sumar o restar valores para poder redondear y que la operación sea más rápida. Por ejemplo, si sumas 593 + 680, es fácil añadir 7 al primer valor para que sean 600 + 680, sin duda, mucho más sencillo sumar mentalmente estas dos cantidades. 1280 es el resultado, a lo que le tienes que restar los 7 que añadiste al principio, así que el resultado final es 1273. Esto puedes hacerlo con sumas, restas o multiplicaciones.
3. Otro buen truco de mejorar el cálculo mental es descomponer un problema grande en varios pequeños. Por poner un ejemplo, si tienes que multiplicar un número por 8, es lo mismo que multiplicarlo por 2 tres veces.
4. Cuando trabajas con porcentajes, un buen truco es mover la coma para calcularlos. Por ejemplo, si tienes que sacar el 10% de 115,85, mueves la coma una posición a la izquierda y el resultado es 11,58. Si es el 20%, el camino es el mismo, pero esa cantidad la multiplicas por 2. En el caso del 15%, puedes hacerle lo mismo que con el 10% y sumarle otra mitad, o bien el del 20% y restarle una mitad, para esto tenemos un vídeo en material de apoyo en el que nuestro profesor de psicos lo explica, si no lo has visto échale un ojo que seguro que te viene genial.
5. Aplica algunos de los consejos o trucos que te enseñaron en el colegio para realizar las operaciones básicas. Por ejemplo, multiplicar cualquier número por 12 es tan fácil como multiplicar ese número por 10 y añadirle el mismo número dos veces más.
Y estos son los 5 trucos que te hemos traido hoy para mejorar ese cálculo mental que tanto cuesta sacar a veces, ¿te sabes algún otro truco para mejorarlo?, cuéntanoslo en nuestro Instagram por MD, nos interesa muchísimo.