logotipo Forma

Forma, plataforma online para completar tu formación y aprobar tus oposicones con test y exámenes.

Entrevistando a un policía aéreo.
Entrevistando a un policía aéreo.

Nos encontramos acompañados en el día de hoy por un componente de la Policía Aérea de la Base aérea de Zaragoza, la cual se encuentra como su propio nombre dice en la ciudad de Zaragoza (Aragón), con dependencia tanto orgánica y operativa del Mando Aéreo General (MAGEN) y esta unidad tiene como lema “No se redimirme”.

 

Muy buenas H.O. vamos al lio y directos al grano. Lo primero y casi pregunta obligatoria…

FormaApp: ¿Qué fue lo que te hizo decidirte por esta unidad? Porque sabemos que antes eras componente de la EZAPAC una unidad muy deseada por muchos, Escuadrón de Zapadores Paracaidistas.

H.O.: Bueno en esta seré directo y no me andaré por las ramas, quería tiempo para estudiar y en una unidad como la Ezapac es difícil.

FormaApp: ¿De qué se encarga la policía aérea y cuál es su función?

H.O.: La función es ser la policía de la base y dar seguridad a todos los empleados de ella y habitantes.

FormaApp:  ¿Qué es lo que se hace en este destino en al día a día?

H.O.: El día a día es diferente al anterior siempre, pero en si la función de policía es controlar las entradas y perímetro de la base, en algunos casos función de guardia de tráfico y en ocasiones remotas trasportar mercancías o V.I.P´s a diferentes destinos.

FormaApp: ¿Cómo se puede acceder a esta unidad?, es decir ¿Qué pruebas hay que pasar? Ya que esta unidad no existe en el actual listado de plazas disponibles en las convocatorias de Tropa y Marinería.

H.O.: La unidad como se ha comentado anteriormente pertenece a la Base aérea de Zaragoza y dentro de ella al escuadrón de seguridad y dentro de él, la escuadrilla de policía. Cualquiera desde la calle puede acceder y lo único que se pasa al entrar es un plan de instrucción básico para saber cómo se trabaja.

 

FormaApp: ¿Con qué finalidad accedes a este destino, con el de promocionar a un rango superior en la escala jerárquica, quedarte en el “de por vida” como se suele decir o bien con vistas a estudiar una oposición como puede ser la de Guardia Civil o Policía Nacional?

H.O.: La mayoría de gente que está en el ejército del Aire es para promocionar a suboficiales u oficiales o estudiar para salirse a algún cuerpo como Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local. Yo he decidido ascender ya que quiero permanecer en el Ejército del Aire.

 

FormaApp: ¿Qué es lo mejor o lo que más te gusta de esta unidad?

H.O.: Es diferente a cualquier otra unidad, haces una labor más al público, ya que es una base enorme y hay hasta viviendas en su interior, además del tiempo que deja para poder estudiar o vivir.

FormaApp: Si le tuvieras que dar un consejo a tu yo de hace unos años en relación a la elección de plazas a la hora de acceder a la escala de Tropa ¿Cuál sería?

H.O.: Sin duda que eligiera el Ejército del Aire y “crecer” lo antes posible. Quedarse de soldado es la opción de muchos, pero a la larga se arrepienten, ya que no experimentas el mando y su función, además de que estar siempre estancado, no es una opción en este trabajo, estudiar desde el primer día.

 

FormaApp: ¿Cuánto se cobra en este destino?

H.O.: En el destino se cobra 1000 euros escasos, más complemento de dedicación especial, que se cobra mínimo dos veces al año.

-¿Cuáles son los horarios de trabajo?

Ahora mismo por temas de COVID se trabaja ½, es decir se trabaja un día y se descansan dos, pero antiguamente se trabajaba una semana de 8h de guardia otra semana de descanso.

Bueno pues sólo nos queda agradecerte la dedicación de tu tiempo para responder nuestras dudas y las de nuestros seguidores en redes sociales, no solo hemos aprendido algo más sobre este destino sino que nos llevamos unos cuantos consejos que seguro que a algunos de ellos les vienen muy bien ya que la experiencia es un grado y en algunas ocasiones me atrevería decir que son dos o más, jejeje, MUCHAS GRACIAS de nuevo H.O.