El Ministerio de Defensa publica cada año nuevas convocatorias para cubrir plazas en las Fuerzas Armadas. Si has cursado ya tu inscripción para las oposiciones de Tropa y Marinería, o piensas hacerlo dentro de poco, deja que te contemos algo sobre cómo preparar las pruebas físicas.
A menudo nos consultan sobre cuestiones del temario, de la teoría y la interpretación de algunos de los conceptos que hay que aprender. Sin embargo, el aspecto físico es un punto que se suele reservar más el opositor, ya que sabe que depende única y exclusivamente de su condición física aprobar o suspender.
Pero, no todo es correr y contar con un buen estado de forma física para garantizar el aprobado. Las pruebas físicas de las oposiciones de Tropa y Marinería son exigentes y también precisan de una preparación mental.
Tenemos opositores que afirman aprobar las pruebas con los ojos cerrados, otros en cambio, dudan y dejan para el final una preparación que podría comprometer su acceso a las Fuerzas Armadas por una falsa sensación de confianza.
Las pruebas físicas del ejército son siempre exigentes, por eso requieren de una preparación máxima, tanto física como mentalmente. Dejar para luego los entrenamientos podría provocar una baja calificación el día de las pruebas. ¿Estarías dispuesta/o a sacrificarlo todo por una mala planificación en los entrenos?
El estudio te robará unas cuantas horas al día, qué mejor forma de despejarse que salir a la calle a trotar y mantenerse en forma. Las pruebas requieren buena condición física, por lo tanto, mantenerte activo es una necesidad.
Las pruebas físicas de las oposiciones de Tropa y Marinería se dividen en 4 bloques, 4 campos enfocados en conocer tu condición física a través de la realización de diferentes ejercicios como: salto sin carrera, abdominales, carrera y flexiones.
Si acumulas faltas o directamente bajas las puntuaciones que creías que podrías mejorar, estarás condicionando el resultado final de tu oposición. Los exámenes teóricos habrán sido en vano ante una dejadez en las pruebas físicas.
Para evitarlo, recuerda entrenar constantemente y, si quieres conocer las puntuaciones y baremos que se emplean en cada una de las pruebas, puedes consultarlo aquí, donde podrás hacerte una idea de lo que necesitas para llegar en perfectas condiciones a tu examen físico.
Evita la falsa sensación de confianza. El estado de forma de cada uno de los opositores varía según su situación y características personales, pero no debes olvidarte nunca de que, por buen estado de forma física que creas tener, siempre es mejor reforzar la mente con un ejercicio constante hasta el día de las pruebas.