logotipo Forma

Forma, plataforma online para completar tu formación y aprobar tus oposicones con test y exámenes.

Consejos para la entrevista personal. parte 2
Consejos para la entrevista personal. parte 2

Pues pasados unos días de nuestra primera publicación de los consejos para la entrevista personal, os traemos esta segunda entrega, más cargada, de recomendaciones, para esa fase tan importante de vuestra oposición.

Y seguimos por donde íbamos:

9-. ACTITUD. Muéstrate con ánimo y activo en el diálogo con el entrevistador, no quieres dar una impronta de decadencia o de aburrimiento, eso nos llevaría a dar una mala impresión e imagen de nosotros mismos, que es lo que intentamos evadir por cualquier medio. Tampoco contestes con monosílabos, intenta desarrollar tus respuestas.

10-. CONTROL EMOCIONAL. Procura no ponerte excesivamente nervioso, si para esto es necesario tener que tomar una tila antes de entrar , pues te la tomas,  tienes que evitar que se te noten los nervios (tartamudeos, temblores de voz, garganta seca, etc.), y si llegas a ese punto y los nervios te pueden, lo tendrás que afrontar con tu propio ingenio, es decir, si te tiemblan mucho las manos, pues al estar de pie, las pones a la espalda y cuando estés sentado te cogerás una con otra para evitar que se vea ese temblor.

 

11-. MOSTRAR INTERÉS. Al entrevistador, le tiene que quedar claro que estás por y para esa plaza, tienes que pelear por ella como si te fuera "la vida" en ello y le tienes que dejar claro al psicólogo/a que no estás buscando una nomina al final de mes.

 

12-. EL HABLA. Cuidado con esto, porque quizás quieres utilizar un lenguaje "culto" con palabras que no controles y lo que haces es empeorar la situación por momentos, tienes que hablar de forma correcta, vocalizar y lo más importante utilizar un lenguaje con el que te expreses en el día a día, pero eso si y hacemos de nuevo hincapié, DE FORMA CORRECTA, eso de (killo, hermano, brother, compadre, etc.) OLVIDAROS POR FAVOR, que estáis jugándoos un puesto de trabajo y no cualquiera, sino ese puesto que tanto queréis y estáis a un paso de lograrlo, recordad que no estáis hablando con un colega o amigo, te parecerá que esto es una broma, pero no te puedes ni hacer una idea de lo que se llega a escuchar en las entrevistas que hacen los psicólogos/as a algunos opositores.

13-. TELÉFONOS MÓVILES. Ni que decir tiene que esa mañana el móvil en casita, (incluido el smartwatch), y a la espera de que lleguemos con los "deberes hechos". NO se lleva el móvil a las pruebas y si te es indispensable llevarlo porque tienes a alguien hospitalizado o estás a la espera de una llamada importante por ejemplo, antes de entrar por la puerta del cuartel, lo pones en absoluto silencio, porque como te suene en plena prueba y te cojan el número de DNI para apuntaros ...amigo..., mala suerte...., tambien hacemos incapié en las alarmas del dispositivo ya que no sería la primera vez quie el opositor pone en silencio el movil y tiene una alarma programada que se le a olvidado quitar y ¡ZAS! suena en el peor momento que pueda sonar, ya sabeis a lo que nos referimos.

14-. TABACO.  Este Tip está pensado para ti que eres fumador y los nervios te hacen tener ganas de fumar antes de entrar a realizar la prueba. Por muchas ganas que tengas NO y repito NO fumes, porque si da la casualidad de que te llaman para que entres a ser entrevistado/a por algo, olerás a tabaco y es un olor muy fuerte y "repelente", sobretodo para los no fumadores, así que si quieres causar una buena impresión aplicando todos los puntos anteriores...lo echaremos todo por tierra y si además da la casualidad que el entrevistador/a no es fumador/a pues mucho peor.

 

15-. PREGUNTAS ADECUADAS. Si para finalizar la entrevista te dicen que si quieres realizar alguna pregunta, NO preguntes ni mucho menos la típica pregunta de... "¿Cuánto cobraré cuando jure el cargo?", ya lo sabemos que es de "cajón", pero conviene recordarlo, que hay cada uno/a por ahí.....Por el contrario podemos, como hemos dicho antes, utilizar esa posibilidad que te ofrecen, para utilizarla a tu favor, siempre resulta bueno mostrar una actitud activa y preguntar algo en referencia con los ascensos y la intención de progresar profesionalmente en cuanto se pueda, sin caer en la absoluta dejadez de la desinformación, es decir, que tienes que tener algo de idea de cómo van los ascensos, pero quizás no sepas algún detalle y ese sea buen momento para hacer ver que tienes interés en ascender.

 

16-. EL FINAL. Para terminar la entrevista la despedida debe de ser cordial, no olvides mantener la educación y cortesía hasta el final, por muy mal que haya ido la entrevista, ten en cuenta que estás a prueba hasta el último momento.

 

Y hasta aquí los consejos más importates que os podemos dar en relación a la entrevista personal de vuestra oposición, esperamos que os hayan gustado y más aún, que los lleveis a cabo ese día tan importante.